Todo lo que debe saber sobre el Registro Mercantil

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

El registro mercantil o la matrícula mercantil, es un certificado que garantiza la existencia y operación tanto del comerciante como de su establecimiento de comercio, este registro es obligatorio para todas las personas que deseen realizar operaciones comerciales dentro del territorio colombiano.

La renovación de la matrícula mercantil se debe realizar en el último día hábil del mes de marzo de cada año, todas las personas o empresas deben renovarla de manera anual, si la persona o empresa decide cerrar sus operaciones deberá notificarlo.

El registro mercantil se encuentra bajo el cargo de las cámaras de comercio de cada localidad.

¿Quién debe inscribirse en el registro mercantil?

Según el artículo 28 del código de comercio deben inscribirse:

  • Todos los comerciantes y sus auxiliares.
  • Las liquidaciones conyugales, en el caso de que alguna de las dos partes se desempeñe como comerciante.
  • La interdicción judicial pronunciada contra comerciantes, las providencias en que se imponga a estos la prohibición de ejercer el comercio; los concordatos preventivos y los celebrados dentro del proceso de quiebra; la declaración de quiebra y el nombramiento de síndico de esta y su remoción; la posesión de cargos públicos que inhabiliten para el ejercicio del comercio, y en general, las incapacidades o inhabilidades previstas en la ley para ser comerciante.
  • Los certificados que habiliten a los menores de edad para desempeñar el comercio.
  • Todo acto en virtud del cual se confiera, modifique o revoque la administración parcial o general de bienes o negocios del comerciante.
  • El inicio de nuevos establecimientos de comercio.
  • Los embargos y demandas civiles relacionados con derechos cuya mutación esté sujeta a registro mercantil.

Requisitos para inscribirse en el registro mercantil

Los requisitos para realizar la inscripción pueden variar según el comerciante, pero en general una sociedad debe de:

  • Registrar sus respectivos libros de contabilidad, actas, estatutos y demás documentos que puedan ser de interés para la sociedad.
  • Llevar contabilidad bajo las prescripciones legales.
  • Conservar un archivo con la correspondencia que sea considerada como relevante.

Cuando se habla de una persona no responsable de IVA, no es necesario que cumpla con estos deberes, podrá registrarse exclusivamente con el Rut y el documento de identificación.

rut

🔗Artículo de interés
Cómo tramitar el RUT por primera vez.

Cuando una persona decide crear una empresa y se desee registrar su matrícula mercantil es indispensable que conozca:

  1. Qué actividad económica va a desarrollar, puesto que dependiendo de esta última deberá pagar la tarifa del impuesto de industria y comercio.
  2. Bajo que figura va a iniciar la empresa, persona natural o jurídica.

Toda la información que se presente ante la cámara de comercio con el fin de registrar la matrícula mercantil, será publica, es decir que cualquier persona puede tener acceso a estos documentos.

Por otra parte, todos los cambios que se realicen a nivel estatutario así como cambios en el organismo empresarial, por ejemplo, remplazo del representante legal, deberán ser reportados para que sean actualizados en el registro.

¿Cómo renovar la matrícula mercantil?📝

Para  renovar la matrícula mercantil  solo se necesita acercarse a la respectiva cámara de comercio donde se encuentra registra la empresa con el NIT, y notificarle a un asesor que desea renovar la matrícula.

Actualmente la mayoría de las cámaras de comercio permiten realizar los pagos mediante sus páginas webs.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario